- amanxuñáu
- Amanxuñáu, quiere esto decir que está muy sobado, muy palpado, etc. Esta palabra me viene para poner un ejemplo que atañe a una muyeruca de miou aldina. Resulta que en tiempos de los figus (Higos), que son los meses de agosto y setiembre, en aquellos tempus d'endenantes abétchadaus de fames ya mexeries (llenos de hambre y miseria), les xentes de mious aldinis diben correlus (las gentes de mis aldeas iban a venderlos), ou cambialus per comedera noitres aldines que nun lus teníen, ista mútcher del exemplu ñómabase Maruxina (esta mujer del ejemplo se llamaba Marujina), el sou home fora per lus facioxus achuquináu dexándoi dos guaxetinus de poucus anus (su marido había sido asesinado por los fascistas dejando dos pequeños de pocos años, y siendo ella de origen muy pobre, la fame taba tous lus díes almañecíus ya fasta nus mesmus xuañus dientru la sou teixá), el hambre estaba todos los días amanecidos y hasta en los mismos soñares dentro de su casa. You xenardu fatáus de couxes d'echa que nagora nisti cheldare nun vou cuntayes namái que la de lus figus. (Yo recuerdo muchas cosas singulares que ella industriaba para ahogar el hambre, pero en este acontecer no les contaré nada más que la de los higos. Resulta que los higos no se pueden coger de las higueras nada más que cuando están frescos, o sea qu'al tapecer el díe ou nel almanecerín, perque xinun dientru les maniegues arden, queru falar, que puñenxe amollexíus, peru echa coyía tous lus figus hinchones per la callore, amanxuñábalus con cudiáu ya poñíalus nel xomeráu d'enría unus champlones, ya pela mañan cundu coyía lus maurus, poñía lus amanxuñáus nu fondeiru la maniega debaxu de tous, y'ál falar de les xentes que lus mercaben, lus figus de Maruxina yeren lus que mexor gustu allumbraben de tous lus que salíen de la nuexa aldina (que al atardecer o al amanecer porque sino los higos dentro de las cestas se ponen malos, pero ella cogía todos los higos medio maduros cuando más calentaba el sol, los manoseaba con sumo cuidado y luego los colocaba en el desván encima de unas tablas, y por la mañana cuando cogía los maduros, colocaba los manoseados en la cesta debajo de todos, y al hablar de las gentes que los compraban, los higos de Marujina eran los que mejor gusto tenían de toda nuestra aldea. De donde sacó en consecuencia, que muchas veces manosear las cosas lejos de estropearlas lo que sucede es que se mejoran).
Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana. 2009.